El ministro de Economía, afirmó que la Argentina incrementará sus reservas en alrededor de US$ 6.200 millones en el corto plazo, una vez que el FMI efectúe los desembolsos comprometidos en el acuerdo para refinanciar la deuda de US$ 45.000 millones.
Estos desembolsos ingresarán a las arcas del Banco Central a través de US$ 7.000 millones de Derechos especiales de Giro (DEG), que al cambio significan US$ 9.800 millones, una vez que el Congreso Nacional y el directorio del organismo multilateral avalen el acuerdo suscripto entre ambas partes.
“Descontados los vencimientos con el FMI de marzo y abril, las reservas se incrementarán alrededor de US$ 6.200 millones gracias al desembolso que realizarán una vez que se apruebe el acuerdo en el Congreso y en el directorio del FMI”, indicó el ministro Guzmán.
“Reducir la inflación es el principal objetivo de la política macroeconómica y acumular reservas es el punto de partida”, explicó Guzmán.
Tras indicar que la inflación de febrero y marzo muestra “signos de tensión”, explicó que lo primero que se necesita es “calmar las expectativas y no hay manera de hacerlo con escasez de reservas”.
Finalmente, el ministro descartó un eventual aumentó de retenciones en el caso de una suba en el precio de los cereales: “Tenemos que afianzar la creación de fideicomisos para amortiguar el efecto de los precios y estamos trabajando en esa línea”.