Los comercios que utilizan la plataforma de cobro Payway ahora podrán ofrecer a sus clientes la opción de retirar hasta $40.000 en efectivo utilizando tarjetas de débito. Sin embargo, para poder realizar la extracción de dinero, es necesario realizar una compra con tarjeta.
Anteriormente, el límite para retiros en comercios era de $30.000, pero debido a la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo del peso argentino, se ha decidido aumentar este límite.
Actualmente, los retiros en comercios representan el 4,14% del volumen total de consumo con tarjeta de débito, según el último índice Prisma Medios de Pago correspondiente al primer trimestre de 2023. El resto de los consumos con tarjeta de débito se dividen entre compras (56,78%) y retiros en cajeros automáticos (39,07%). El monto retirado se acredita en la cuenta del comercio dentro de las 24 horas hábiles posteriores a la operación.
Los detalles de las operaciones pueden consultarse en las liquidaciones diarias y mensuales a través del portal Mi Payway.
Además de esta actualización, el portal Mi Payway ofrece varias funcionalidades, como consultar el estado de ventas y fechas de cobro, gestionar nuevos servicios para el negocio, crear y compartir links de pago, y generar códigos QR interoperables.
A pesar de la tendencia creciente de los retiros en compras en comparación con los retiros en cajeros automáticos, el índice Prisma correspondiente al primer trimestre de 2023 también reveló que en los consumos con tarjetas de crédito se mantuvo la preferencia por los planes de financiación cortos del programa Ahora 12, posiblemente debido al endeudamiento que enfrentan las familias.
En cuanto a los planes Ahora 3, se observó un aumento significativo en su participación, pasando del 19,84% del total del consumo con este programa entre enero y marzo del año pasado al 37,03% en el mismo trimestre de 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 86,64%.
Esta tendencia también se mantuvo en comparación con el trimestre anterior, que incluye eventos como el Día de la Madre y Navidad, cuando la participación de esta modalidad era del 35,71% del total de los planes Ahora.
Por otro lado, las compras a través del plan Ahora 6 representaron el 30,51% del total en el inicio del año, superando el 19,84% del mismo período en 2022, lo que equivale a un crecimiento interanual del 53,78%. En este caso, también se superó la participación del último trimestre del año, que fue del 30,23%.
En resumen, las modalidades de 3 y 6 cuotas acapararon dos tercios del total de operaciones realizadas con los planes Ahora.