Aumentaron los pagos con tarjeta de débito y billeteras virtuales

Se implementaron varias medidas para revertir el tercer lugar que obtuvo en las PASO, una de las cuales fue la devolución del IVA en productos básicos al pagar con tarjeta de débito y billeteras virtuales.

Este programa, que reembolsa hasta $18,800 por mes, se puso en marcha el 18 de septiembre y los datos de consumo indican que ha contribuido a aumentar las ventas formales.

Uno de los principales procesadores de pagos en Argentina informó que, al comparar el período del 1 al 23 de septiembre con el mismo lapso de octubre, las compras en hipermercados con tarjeta de débito han experimentado un aumento del 15% en el número de transacciones y un incremento del 27% en el volumen de transacciones con tarjeta de débito.

Desde el Banco Provincia también han confirmado la tendencia en los pagos realizados con tarjeta de débito y la Cuenta DNI. “La cantidad de compras pagadas con medios electrónicos creció un 17% durante los primeros diez días de octubre. En total, se registraron casi 17 millones de transacciones, lo que equivale a 2.4 millones de compras más en comparación con el mismo período de septiembre”, señalaron. En el caso de los pagos con la Cuenta DNI, explicaron que el incremento superó el promedio, ya que pasó de 5.2 millones de compras en septiembre a 6.3 millones en octubre, lo que representa un aumento del 22%.

En cuanto a las operaciones con tarjeta de débito, durante el mismo período, han pasado de 9.3 millones a 10.6 millones, lo que implica un incremento del 14%. “Esto se basa en la comparación de los primeros diez días de ambos meses, que son los que registran la mayor cantidad de transacciones”, informaron desde la entidad bancaria de la provincia de Buenos Aires.

Banco Nación también ha reconocido un aumento en el uso de tarjetas de débito para acceder al reembolso del IVA. “Considerando los primeros 10 días de octubre en comparación con septiembre, el consumo con tarjeta de débito ha aumentado un 28% en términos de monto y un 22% en términos de cantidad”, han señalado.

Compartir