La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas – CADAM – anunció el lanzamiento de la Semana Nacional Mayorista Black Week CADAM, con descuentos de hasta un 40% en diversos productos.
El anuncio se hizo ayer, y según la CADAM, la iniciativa busca “fomentar el consumo” y “fortalecer las relaciones entre los sectores industriales y los canales mayoristas”.
La “Black Week” se llevará a cabo entre el 19 y el 25 de mayo, con ofertas especiales en productos alimenticios, bebidas, artículos de higiene, perfumería y productos de limpieza. “Este será un esfuerzo conjunto de toda la cadena comercial tradicional”, explicó Juan Castro, presidente de la CADAM.
Castro agregó que la promoción comenzará “desde el origen, con el apoyo de numerosas industrias que respaldan la iniciativa de los mayoristas, quienes abastecen los almacenes y supermercados de barrio”. En todo el país, hay alrededor de 140.000 comercios de cercanía, según destacó.
El evento contará con la participación de grandes mayoristas, así como de pequeñas y medianas empresas distribuidoras. “Es importante señalar que, en la edición del año pasado, participaron más de 150 establecimientos”, afirmó el comunicado.
Además, se criticaron los “costos ocultos” y la alta carga impositiva, especialmente en relación con el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) y las tasas municipales, considerándolos factores que “distorsionan los precios”.
Este planteamiento fue presentado al subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, quien destacó el apoyo político del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y de la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Marcela Pagano, por abordar el INACAP (Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio). “Lo conseguimos porque no tenemos compromisos con nadie. ¿Por qué podemos tratar estos temas con transparencia? Porque con el orden macroeconómico, la reducción de la inflación y la estabilidad, ahora tenemos el tiempo para enfocarnos en otras prioridades”, señaló.
También subrayó el éxito de la eliminación del cepo cambiario y la supresión del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRAS): “Esta gestión se caracteriza por hacer que las soluciones surjan de abajo hacia arriba, no impuestas desde arriba”, añadió en respuesta a las demandas de los empresarios.
Por su parte, el vicepresidente de CADAM, Armando Fariña, mostró su entusiasmo por haber logrado visibilizar el INACAP y llamó a la industria a “exponer” sus “costos ocultos”.
“Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino o carne en un almacén o supermercado local, el precio final incluye una serie de cargas y contribuciones obligatorias que se han acumulado durante décadas. Muchos de estos costos se agregan a lo largo de toda la cadena comercial, desde el productor hasta el punto de venta”, explicaron desde CADAM.