El control sistémico que activó el Banco Central para la compra de Dólares

En los últimos días, muchos pequeños inversores se toparon con un obstáculo inesperado al intentar acceder al dólar oficial. Las plataformas bancarias rechazaron sus operaciones sin dar mayores detalles. La causa no fue un error técnico, sino la implementación de un nuevo mecanismo de control automático impulsado por el Banco Central para poner fin al conocido rulo financiero.

De acuerdo con fuentes bancarias consultadas por Noticias Argentinas, el organismo monetario comenzó a fiscalizar de manera digital e inmediata el cumplimiento de la Comunicación “A” 8336, normativa que vincula las compras de dólar oficial con las operaciones de los mercados financieros.

Aunque la regulación no es reciente, su aplicación informática ha dejado a numerosos ahorristas fuera del acceso al mercado cambiario formal.

La regla establece una limitación doble:

Quien compre dólar oficial queda inhabilitado para realizar operaciones con dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) durante los siguientes 90 días corridos.

En sentido inverso, quien haya operado MEP o CCL tampoco podrá adquirir dólar oficial en los 90 días posteriores.

Hasta ahora, la fiscalización se aplicaba de forma más flexible, pero con este nuevo sistema el BCRA cruza la información de manera inmediata. Así, si un CUIT registra movimientos en los mercados financieros dentro del plazo estipulado, el sistema bancario bloquea automáticamente la posibilidad de comprar dólar oficial.

“Con esta modalidad, el Banco Central controla en tiempo real el cumplimiento de la normativa. Los clientes que no se ajusten a las condiciones quedarán impedidos de acceder al mercado de cambios”, explicaron las fuentes consultadas.

Con esta medida, el Gobierno busca cerrar la puerta a maniobras de arbitraje y obligar a los ahorristas a optar por un único canal de acceso al dólar, evitando así el aprovechamiento del diferencial entre los distintos mercados.

Compartir