El Gobierno recorta los subsidios en zonas frías y define usuarios afectados

La Secretaría de Energía anunció que reducirá los subsidios otorgados a 137.975 usuarios del servicio de gas natural por red bajo el régimen de zona fría, tras detectar que estos beneficiarios poseen más de un medidor de consumo. Por esta razón, se consideró que no califican como personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Esta medida será implementada por la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico y Relaciones con la Comunidad, dependiente de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, conforme a lo establecido en la resolución 219/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Los usuarios que tengan registrados más de un inmueble verán una reducción en el subsidio, que pasará de cubrir el 50% del cuadro tarifario vigente a un recorte del 70%. Esta revisión, al igual que la realizada sobre los beneficios en función de los niveles de segmentación de ingresos dentro del Régimen de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE), se adoptó ante la cercanía del fin de la prórroga del “Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”, que concluirá el 31 de mayo.

El régimen de Zona Fría fue establecido inicialmente en marzo de 2002 mediante el artículo 75 de la ley de Presupuesto 25.565, que creó el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

Posteriormente, en julio de 2021, la ley 27.637 amplió las regiones geográficas beneficiadas, definiendo que para los nuevos usuarios en estas zonas, el subsidio podría cubrir entre el 50% y el 70% del cuadro tarifario total, según lo calculado por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Con esta extensión, se incorporaron como zonas frías regiones como gran parte de la provincia de Buenos Aires, Rosario y sus alrededores, así como el sur de Córdoba y San Luis, equiparando sus beneficios a los otorgados en áreas andinas o patagónicas. A partir de información suministrada por Enargas, la Secretaría de Energía identificó 137.975 CUIT/CUIL con beneficios duplicados, ya que un mismo titular recibe subsidios para dos o más medidores.

En los fundamentos de la resolución se aclaró que el régimen de zona fría no excluye otros beneficios, sino que se suma a ellos, permitiendo la acumulación de descuentos por segmentación (niveles 2 o 3) y la Tarifa Social Federal de Gas vigente desde 2016, lo que puede resultar en hasta tres subsidios aplicados en una sola factura.

Compartir