La portabilidad en telefonía fija, que contempla la posibilidad de que el usuario pueda cambiar de operador manteniendo su número de teléfono, comenzará a aplicarse el 18 de febrero próximo en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Salta, según lo acordado entre los principales actores del mercado con la empresa administradora de base de datos y el Enacom.
Hasta ahora los consumidores en la Argentina pueden cambiar de operador de telefonía móvil sin cambiar su número, un sistema que, aun con sus complicaciones, otorgó a los usuarios el derecho de retener su número sin importar qué equipo u operador tengan.
La portabilidad de las líneas telefónicas fijas, que implica de hecho cambiar la viejas conexiones denominadas “par de cobre” a otras más modernas como fibra óptica, pueden llevar en el corto plazo, por ejemplo, a la desaparición del uso del prefijo 15 para poder comunicarse con una línea móvil.
También desaparecerá la limitación geográfica, porque este ordenamiento de operadores a futuro podría permitir la portabilidad geográfica de la numeración, lo que puede significar que el número de un abonado de Córdoba -con el prefijo 0351- sea portado y ofrecido por un operador en Mar del Plata.
“Se podría avanzar en un esquema de tarifa única nacional, quitar el 15 de los números celulares, unificar y ordenar el plan de numeración del país, incluso implementar portabilidad fija-móvil / móvil-fija como existe por ejemplo en Chile y USA”, sostuvieron los impulsores de la medida en un documento interno del comité de Cabase, unn asociación civil sin fines de lucro que nuclea a los principales operadores y proveedores de internet de la Argentina.
Tras el puntapié inicial previsto para febrero, para la portabilidad fija la previsión es extender la implementación a otras 20 zonas (por prefijo) a partir del 3 de marzo próximo y terminar de cubrir todo el país a mediados de ese mes.