Se lanzó un canje de deuda en pesos por un monto que puede alcanzar los 4.000 millones de dólares, una operación que permitirá al Banco Central de la República Argentina – BCRA – adquirir instrumentos vinculados al dólar y así fortalecer su capacidad para intervenir en el mercado cambiario.
La medida fue oficializada este viernes mediante la Resolución Conjunta 49/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El intercambio implica que el BCRA entregue sus tenencias de dos títulos en pesos: el “Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 17 de octubre de 2025” (BONCAP T17O5) y la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 31 de octubre de 2025” (LECAP S31O5).
A cambio, el Ministerio de Economía entregará al Banco Central una canasta compuesta por cinco nuevos instrumentos ajustados al dólar, de los cuales el BCRA recibirá el 20% de cada uno.
Los títulos “dólar linked” que formarán parte de esta canasta son:
20% de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense, cupón cero, con vencimiento el 28 de noviembre de 2025” (LELINK D28N5).
20% del “Bono del Tesoro Nacional ligado al dólar estadounidense, cupón cero, con vencimiento el 15 de diciembre de 2025” (BONTE TZVD5).
20% de la “Letra del Tesoro Nacional indexada al dólar estadounidense, cupón cero, con vencimiento el 16 de enero de 2026” (LELINK D16E6).
20% de la “Letra del Tesoro Nacional atada al dólar estadounidense, cupón cero, con vencimiento el 30 de abril de 2026” (LELINK D30A6).
20% del “Bono del Tesoro Nacional asociado al dólar estadounidense, cupón cero, con vencimiento el 30 de junio de 2026” (BONTE TZV26).
Para concretar esta operación, el Ministerio de Economía autorizó la ampliación en la emisión de dos de estos títulos: la LELINK con vencimiento en noviembre de 2025 y la LELINK con vencimiento en abril de 2026, cada una por un valor nominal máximo de 2.000 millones de dólares.
Los precios de los instrumentos implicados en el canje se definieron tomando como referencia los valores de mercado vigentes al 1 de octubre, registrados en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Esta resolución se realiza en el marco de las facultades que le otorga la Ley de Presupuesto para el año 2025, que habilita al gobierno a llevar a cabo operaciones de crédito público.