España: Se liberan cerca de 10.000 millones para saldar deudas con las autonomías

El Gobierno español tiene previsto transferir a las comunidades autónomas un total de 9.952 millones de euros correspondientes a los atrasos en las entregas a cuenta de 2025, tras la reciente ratificación en el Congreso del real decreto ley aprobado hace poco más de un mes.

Fuentes del Ministerio de Hacienda indicaron que estos pagos, que cubren el periodo de enero a junio, se realizarán a finales de este mes. Además, en ese mismo plazo se efectuará la liquidación correspondiente a 2023, lo que implica que las autonomías de régimen común —todas excepto Navarra y País Vasco— recibirán más de 21.600 millones de euros en conjunto. Esto fue posible luego de que el Pleno del Congreso aprobara el martes la actualización retroactiva de las entregas a cuenta para 2025 a las comunidades autónomas y entidades locales, con el respaldo del Partido Popular, que gobierna en 12 de las 17 comunidades y en Ceuta y Melilla, a diferencia de lo ocurrido en enero.

Las entregas a cuenta son transferencias mensuales con las que el Estado anticipa a las administraciones territoriales la mayor parte de los ingresos que estima recaudar a través de impuestos cedidos y fondos, de acuerdo con las reglas del sistema de financiación autonómica y lo estipulado en el real decreto ahora convalidado. Entre los ingresos previstos se incluyen la tarifa autonómica del IRPF, el IVA, impuestos especiales (como los aplicados a alcohol, bebidas derivadas, productos intermedios, cerveza, tabaco, hidrocarburos y electricidad), así como los fondos de Garantía y de Suficiencia Global. Bajo estos criterios, las 15 comunidades de régimen común y las dos ciudades autónomas recibirán este año un total de 147.412 millones de euros por entregas a cuenta, cifra que supera en 12.743 millones (un 9,47 %) los 134.658 millones del ejercicio anterior.

Comparado con hace una década, cuando la recuperación tras la crisis financiera comenzaba, las comunidades reciben ahora 62.917 millones más, un aumento del 74,46 %, en relación con los 84.494 millones de 2015. Las regiones que experimentarán mayores incrementos en sus ingresos por entregas a cuenta respecto al año pasado son la Comunidad Valenciana (10,43 %), Cataluña (10,18 %), Murcia (9,75 %), Andalucía (9,63 %) y Castilla y León (9,54 %), todas por encima del promedio.

Por debajo de la media figuran Madrid (9,37 %), Galicia (9,23 %), Aragón (8,98 %), Castilla-La Mancha (8,88 %), Canarias (8,59 %), Asturias (8,56 %), La Rioja (8,20 %), Baleares (8,13 %), Extremadura (7,99 %) y Cantabria (6,63 %). Cuatro comunidades, las más pobladas y con mayor peso económico, acumulan casi dos tercios del aumento total de este año: Cataluña (2.610 millones de euros), Andalucía (2.415 millones), Madrid (1.757 millones) y Comunidad Valenciana (1.323 millones).

Asimismo, estas regiones también lideran los pagos a cuenta: Cataluña recibirá 28.255 millones, Andalucía 27.475, Madrid 20.499 y la Comunidad Valenciana 14.012. En la última década, las comunidades con mayor crecimiento porcentual en entregas a cuenta son Canarias (148,77 %) y Baleares (97,26 %), seguidas por Comunidad Valenciana (87,24 %), Cataluña (85,66 %), Madrid (79,47 %) y Murcia (79,46 %), todas superiores a la media.

Por otro lado, regiones como Andalucía (72,83 %), Aragón (66,51 %), La Rioja (64,36 %), Castilla-La Mancha (63,78 %), Galicia (62,11 %), Cantabria (60,38 %), Castilla y León (58,86 %), Asturias (58,49 %) y Extremadura (57,95 %) han visto incrementos más moderados desde 2015.

En cuanto a la liquidación de 2023, que ajusta la diferencia entre lo entregado a cuenta hace dos años y la recaudación real, el monto asciende a 11.692 millones de euros. De esta suma, Cataluña recibirá 2.763 millones, Comunidad Valenciana 2.000, Andalucía 1.241, Baleares 1.032 y Canarias 986 millones.

Por su parte, Madrid obtendrá 795 millones, Galicia 680, Castilla y León 628, Murcia 401, Castilla-La Mancha 300, Extremadura 261, Asturias 232, Cantabria 198, Aragón 126, La Rioja 56, Ceuta 17 y Melilla 15 millones.

Compartir