La población en España ha alcanzado un nuevo récord histórico, superando los 48,5 millones de habitantes, gracias a un aumento de más de 118,000 personas en el tercer trimestre de este año.
La gran mayoría de estos nuevos habitantes han obtenido la nacionalidad española después de haber nacido en el extranjero, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) español el martes.
Estos datos provienen de la Estadística Continua de Población (ECP) correspondiente al 1° de octubre de 2023 y muestran un crecimiento interanual de la población española del 1.1%, lo que se traduce en un incremento de 525,075 personas. Según el informe, la población ha estado creciendo a tasas interanuales superiores al 1% durante los últimos cinco trimestres.
Este aumento se atribuye en su mayoría al incremento de personas nacidas en el extranjero que han adquirido la nacionalidad española. Esto ha sido posible gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática, que permite que personas nacidas fuera de España de padres, madres, abuelos o abuelas exiliados por razones políticas, ideológicas, o de creencia o de orientación o identidad sexual, así como a las nacidas de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros, puedan acceder a la nacionalidad española.
Este crecimiento de la población se ha experimentado en todas las comunidades autónomas de España, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se han producido en las Islas Baleares (0.45%), Comunidad Valenciana (0.45%), y Comunidad de Madrid (0.42%).
Por otro lado, el número de hogares en España ha alcanzado los 19.2 millones el 1° de octubre de 2023, con un aumento de 58,742 durante el tercer trimestre, lo que constituye el máximo de la serie histórica.
En cuanto a la inmigración, las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España durante el tercer trimestre fueron la colombiana (34,000), la marroquí (24,400), y la española (23,600). Por otro lado, las nacionalidades de los emigrantes más numerosas fueron la española (9,600 salidas), la marroquí (5,600), y la rumana (4,500).