Estados Unidos: El acuerdo comercial con Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Trump, informó que alcanzó un acuerdo comercial integral con Corea del Sur, que establece un arancel fijo del 15% sobre las exportaciones surcoreanas.

Donald Trump comunicó en su red social Truth Social que “Estados Unidos no aplicará aranceles” en este marco, mientras que Corea del Sur aceptó un gravamen del 15%. Además, se comprometió a realizar inversiones por un valor de 350.000 millones de dólares en proyectos bajo control estadounidense, seleccionados directamente por la administración estadounidense.

Asimismo, se acordó que Corea del Sur comprará gas natural licuado y otros productos energéticos estadounidenses por un monto de 100.000 millones de dólares, junto con una suma adicional aún no especificada, cuyo detalle se dará a conocer próximamente durante una reunión bilateral en la Casa Blanca con el presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Trump felicitó al nuevo mandatario surcoreano por su reciente elección y destacó que Corea del Sur abrirá completamente su mercado a productos estadounidenses, incluyendo automóviles, camiones y productos agrícolas.

Este anuncio se produjo poco después de que el presidente reafirmara que no ampliaría más allá del 1 de agosto el plazo para implementar aranceles “recíprocos” a países que no consigan pactos comerciales con Estados Unidos.

En julio, tras una pausa de tres meses, Trump había extendido hasta el 1 de agosto la fecha límite para aplicar tarifas mayores, enviando cartas a más de veinte líderes internacionales en las que detallaba los aranceles que se activarían de no llegarse a acuerdos.

Entre las tarifas planeadas se incluyen un 50% para Brasil, 35% para Canadá, 30% para la Unión Europea y México, y 25% para Japón y Corea del Sur. Todos estos países están entre los principales proveedores de productos al mercado estadounidense.

El 22 de julio, también se anunció un pacto con Japón que contempla un arancel del 15% para sus exportaciones, a cambio de una inversión de 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, según informó la agencia Xinhua.

El miércoles siguiente, Trump firmó una orden ejecutiva que aumentó a un 50% los aranceles sobre productos brasileños, aplicando un impuesto adicional del 40%. Además, estableció un 25% de arancel para las importaciones desde India, vigente a partir del 1 de agosto.

En esa misma fecha, se eliminó el beneficio arancelario conocido como “minimis” para envíos de bajo valor, y se impusieron tarifas del 50% sobre productos semielaborados de cobre y derivados con alto contenido de este metal.

Compartir