Estados Unidos: Se lanzaron los satélites de vigilancia de su misión secreta Silent Barker

La empresa United Launch Alliance, con sede en Florida, llevó a cabo el lanzamiento exitoso del cohete Atlas V, portando los satélites de vigilancia de la misión secreta conocida como Silent Barker del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Tras enfrentar un aplazamiento debido al huracán Idalia y otro por un problema técnico, la misión finalmente despegó desde la plataforma de lanzamiento de la base aeroespacial de Cabo Cañaveral.

La misión “Silent Barker”, cuyo nombre puede traducirse al español como “Vigilante Silencioso”, tiene como objetivo principal actuar como una especie de “perro guardián” en la órbita geosincrónica, supervisando cualquier movimiento de satélites que intenten reposicionarse para obtener una vista más detallada de las naves espaciales estadounidenses o incluso para llevar a cabo posibles ataques espaciales. Esta iniciativa es llevada a cabo en colaboración con la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) del Departamento de Defensa.

La misión, también conocida como NROL-107, se lleva a cabo en estrecha asociación con la Fuerza Espacial de Estados Unidos y marca la última utilización del cohete Atlas V, ya que United Launch Alliance tiene planes de reemplazarlo con el Vulcan Centaur. En la órbita geosincrónica, que se encuentra a unos 35.786 kilómetros de la Tierra, las naves espaciales tienen la capacidad de permanecer estacionarias sobre puntos específicos del planeta.

El objetivo principal de Silent Barker es servir como un elemento disuasorio ante potenciales adversarios de Estados Unidos. Según el teniente general de la Fuerza Espacial Michael Guetlein, comandante del Comando de Sistemas Espaciales, “una parte importante de la disuasión es que nuestros adversarios sepan qué somos capaces de ver y qué no. Por lo tanto, queremos asegurarnos de que sepan que tenemos una presencia constante en la órbita geosincrónica”.

Chris Scolese, director de la Oficina Nacional de Reconocimiento, enfatizó la importancia de esta misión en un entorno espacial cada vez más concurrido y competitivo. Explicó que hay satélites de comunicación que se desplazan para mejorar la cobertura en diferentes áreas, y Estados Unidos busca monitorear estos movimientos para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en esas regiones específicas.

Scolese también resaltó que el espacio geosincrónico representa un desafío especial debido a su distancia y a que los sistemas terrestres tienen dificultades para observar con detalle lo que ocurre allí arriba. La misión Silent Barker permite a Estados Unidos acercarse más a esta área crítica y estar alerta ante cualquier acontecimiento inesperado que pueda representar una amenaza para activos de alto valor, tanto propios como de aliados.

En resumen, la misión “Silent Barker” se presenta como un importante recurso de vigilancia y disuasión en el espacio geosincrónico, contribuyendo a la seguridad y el conocimiento en un entorno espacial cada vez más desafiante y estratégico.

Compartir