Estados Unidos : Wall Street sube tras señales de la Fed sobre un posible recorte de tasas

Wall Street reaccionó con entusiasmo y subidas cercanas al 2 % tras el esperado discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la conferencia anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming. Durante su intervención, Powell indicó que la Fed podría considerar una reducción de las tasas de interés en septiembre, lo que sería la primera desde hace nueve meses.

Tras sus declaraciones, los mercados se movieron rápidamente: los bonos del Tesoro aumentaron, sus rendimientos descendieron y el dólar perdió valor frente a otras divisas. Powell señaló que, aunque la inflación sigue siendo un tema de atención, los riesgos sobre el mercado laboral están creciendo. “El panorama económico y el cambio en el balance de riesgos podrían justificar un ajuste en nuestra política monetaria”, afirmó el funcionario, cuyo mandato combina el objetivo de alcanzar el máximo empleo con la estabilidad de precios.

Estas palabras sugieren que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) podría aprobar la primera reducción de tasas en su reunión del 16 y 17 de septiembre, bajando los niveles actuales del 4,25 % – 4,5 %, algo que no ocurre desde diciembre del año pasado. Según James Bullard, expresidente de la Fed de San Luis, Powell reforzó la expectativa de un recorte de 25 puntos básicos este septiembre, basándose en los recientes datos sobre el mercado laboral, que mostraban señales de debilidad.

El mensaje llega en un contexto de debate entre los banqueros centrales sobre cómo y cuándo ajustar la política monetaria en los próximos meses. Mientras algunos destacan la resistencia del empleo, otros advierten que los primeros signos de debilidad podrían derivar en una recesión más marcada. Durante el último trimestre de 2024, la Fed redujo las tasas en un punto porcentual, pero la llegada de Donald Trump al poder y la incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales llevaron al banco central a mantener la cautela, debido a la persistente presión inflacionaria.

Para Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics en Estados Unidos, el discurso de Powell refuerza la posibilidad de que la Fed realice al menos dos recortes adicionales antes de fin de año. No obstante, advierte que no se debe asumir que se alcanzará un descenso acumulado de 1,5 puntos porcentuales entre septiembre y diciembre.

Powell también hizo hincapié en la desaceleración de la economía estadounidense, que hasta junio creció solo un 1,25 %, menos de la mitad de la expansión total registrada en 2024. Además, reconoció que, aunque el impacto de los aranceles sobre los precios podría ser “relativamente breve”, sus efectos ya se reflejan de manera tangible en el IPC.

Compartir