Estados Unidos y China decidieron avanzar en la posibilidad de prolongar la vigencia de la actual suspensión de nuevos aranceles mutuos, tras una reunión comercial. La intención es ampliar la tregua vigente, que expira el 12 de agosto, y sobre esta extensión tendrá la última palabra el presidente estadounidense Donald Trump, según informó un funcionario de su administración.
Ambas delegaciones valoraron positivamente el intercambio. Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, describió las conversaciones como muy fructíferas, mientras que el negociador chino Li Chenggang las calificó de profundas, honestas y constructivas.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, junto a Greer, presentarán personalmente a Trump un informe sobre las discusiones en la Casa Blanca, y será el presidente quien decida si se extiende la pausa en la imposición de nuevos aranceles por un período adicional de 90 días. “Vamos a decidir si la aprobamos o no”, expresó Trump desde el Air Force One durante su regreso a Estados Unidos tras una visita a Escocia, destacando que Bessent le había transmitido que el diálogo con el equipo chino había sido muy positivo.
Previo a la tregua, Estados Unidos había impuesto aranceles del 145% a productos chinos, mientras que China respondió con gravámenes del 125% sobre bienes estadounidenses. Durante el período de pausa, Washington redujo sus tarifas al 30%, y Beijing las bajó al 10%. En caso de no llegar a un acuerdo antes de mediados de agosto, Greer advirtió que los aranceles sobre productos chinos podrían alcanzar entre un 80% y un 85%, según el tipo de mercancía.
La primera jornada de negociaciones duró casi cinco horas y se llevó a cabo a puertas cerradas en la oficina del primer ministro de Suecia. Antes de retomar las conversaciones al día siguiente, el primer ministro sueco Ulf Kristersson se reunió con Bessent y Greer durante un desayuno.
Durante las reuniones, los representantes estadounidenses manifestaron su preocupación por la adquisición por parte de China de importantes cantidades de petróleo proveniente de Rusia e Irán, un punto sensible para Washington. “Expresamos nuestras inquietudes”, señaló Bessent, quien enfatizó que las negociaciones involucraban a las dos mayores economías del mundo. “Como ya hemos indicado, nuestro objetivo no es distanciarnos, sino reducir riesgos en sectores estratégicos específicos. (…) Discutimos formas de cooperar para equilibrar nuestra relación comercial”, agregó el secretario del Tesoro.
Este encuentro en Estocolmo siguió a otras reuniones similares realizadas en Ginebra en mayo y Londres en junio, además de una llamada telefónica entre Trump y el presidente chino Xi Jinping a principios del mes pasado. En la reunión de junio se acordaron reducciones en controles de exportación, como los relacionados con chips y motores para la aviación por parte estadounidense, y en el caso de China, los controles sobre tierras raras.
Pingback: kamagra commande en ligne canada
Pingback: buy enclomiphene cheap next day delivery
Pingback: ordering androxal australia no prescription
Pingback: cheap flexeril cyclobenzaprine generic is it legal
Pingback: order dutasteride generic in usa
Pingback: purchase gabapentin generic effectiveness
Pingback: get fildena buy in the uk
Pingback: ordering itraconazole generic usa
Pingback: get staxyn price canada
Pingback: avodart where to buy canada
Pingback: cheap xifaxan uk online
Pingback: how to order rifaximin purchase line
Pingback: kamagra kanadská lékárna