Fuerte caída en las ventas del sector de materiales para la construcción

La construcción, considerada uno de los motores centrales de la economía argentina, continúa sin mostrar signos claros de reactivación.

Dentro de este sector, la comercialización de materiales atraviesa un momento débil, con cifras poco alentadoras en julio. Según datos la venta de insumos para obras tuvo un leve repunte del 0,1% interanual, pero retrocedió un 0,47% respecto de junio, confirmando el estancamiento que atraviesa la actividad.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, las ventas se ubicaron un 9,2% por encima del mismo lapso de 2024, año que había sufrido un fuerte retroceso tras las medidas económicas adoptadas en diciembre de 2023.

Las estadísticas surgen del Índice Construya (IC), indicador que releva la evolución de los volúmenes comercializados al sector privado por las empresas integrantes del grupo. “En julio, el despacho de materiales se mantuvo en niveles similares a los meses previos, dejando atrás la inestabilidad generada por el clima durante mayo y junio”, explicó la entidad.

Construya también advirtió que, aunque la obra privada logra sostenerse, no consigue avanzar lo suficiente como para contrarrestar la paralización de la inversión pública. En este escenario, el reciente incremento de las tasas de interés añade un factor extra de preocupación. El freno de la obra privada, sumado al parate casi total de la obra pública en todo el país, profundiza la incertidumbre del sector.

Compartir