La actividad económica sufrió una baja del 1,2% en marzo respecto a febrero, según cifras ajustadas por estacionalidad. A pesar de este descenso, el nivel de actividad fue un 7,8% más alto que en el mismo mes del año pasado, lo que permitió cerrar el primer trimestre de 2025 con un crecimiento acumulado del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
En relación al último trimestre de 2024, el balance muestra una expansión de 1,2%, lo que indica una tendencia levemente positiva en términos trimestrales.
La baja del 1,2% en marzo implicó la pérdida de parte del terreno ganado en los tres meses previos. Según el análisis del estudio, esta caída responde a un escenario de incertidumbre tanto local como global que dominó durante ese mes y principios de abril. Sin embargo, proyectan que el panorama podría mejorar gracias a factores como la recuperación del poder adquisitivo, una mayor inversión en sectores productivos y la desaceleración del alza de precios.
Comportamiento por sectores – Durante marzo, el desempeño de los distintos rubros de la economía fue dispar:
Agro y Ganadería: mostró un avance del 1,1% frente a marzo de 2024.
Industria: creció 4,1% interanual, aunque bajó 2,3% en la medición mensual. Las ramas ligadas a la construcción, como metales básicos (+32,8%) y productos minerales no metálicos (+19,6%), impulsaron el alza interanual.
Servicios Públicos (electricidad, gas y agua): retrocedieron un 2,6% interanual, influenciados por una caída del 2,7% en la generación eléctrica, en parte por menor consumo residencial.
Sector minero: mejoró 4,2% interanual. La producción de crudo subió 9,9%, mientras que el gas natural cayó 0,8%.
Comercio mayorista y minorista: creció un 9,1% frente a marzo de 2024.
Actividades inmobiliarias y empresariales: crecieron 3,4%.
Salud y asistencia social: cayeron un 0,8%.
Servicios financieros: registraron una suba notable del 34,2%.
Obra pública y privada: avanzó 4,0% interanual.
Transporte y comunicaciones: tuvieron una mejora del 2,6%.
Administración pública y defensa: registraron una leve baja del 0,4%.
En el acumulado de los primeros tres meses del año, los datos interanuales reflejan los siguientes resultados:
Agro y actividades primarias: +1,0%.
Industria manufacturera: +4,5%.
Servicios financieros: +28,6%.
Construcción: +0,2%.
Energía y agua: -1,5%.
Minería: +6,6%.
Comercio: +9,2%.
Transporte y comunicaciones: +2,7%.
Servicios empresariales e inmobiliarios: +3,4%.
Salud: -1,2%.
Administración pública: -0,6%.
Expertos explicaron que este repunte interanual debe analizarse en contexto, ya que parte de bases comparativas muy bajas debido al impacto inicial de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023.