Durante marzo de 2025, el nivel de actividad económica registró un aumento del 5,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por el INDEC. No obstante, en relación con febrero, se observó una baja del 1,8%.
Diez de los sectores incluidos en el relevamiento mensual presentaron avances interanuales, con la intermediación financiera liderando el repunte al marcar una suba del 29,3%. Le siguió el sector de la construcción, que se expandió un 9,9% en ese período.
En contrapartida, cinco actividades experimentaron retrocesos. Entre ellas, se destacaron las caídas en electricidad, gas y agua (-4,3%) y en hoteles y restaurantes (-3,6%). Estas bajas, junto con la de la administración pública y defensa (que incluye planes de seguridad social obligatorios), que cayó un 1,1%, restaron en conjunto 0,19 puntos porcentuales al resultado global del indicador.
Desempeño por sector en marzo de 2025:
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: +6%.
Pesca: +7%.
Explotación de minas y canteras: +5,7%.
Industria manufacturera: +4,2%.
Electricidad, gas y agua: -4,3%.
Construcción: +9,9%.
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: +9,3%.
Hoteles y restaurantes: -3,6%.
Transporte y comunicaciones: +1,5%.
Intermediación financiera: +29,3%.
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: +4%.
Administración pública y defensa (con seguridad social obligatoria): -1,1%.
Educación: +0,6%.
Servicios de salud y asistencia social: -0,3%.
Otros servicios comunitarios, sociales y personales: -0,8%.
Por su peso relativo, el comercio (mayorista, minorista y servicios de reparación) fue el rubro que más contribuyó positivamente a la variación interanual del estimador, con una suba del 9,3%. Le siguieron intermediación financiera y la industria manufacturera, que tuvo una mejora del 4,2%.
En cuanto al componente tendencia-ciclo del EMAE, el índice mostró una leve suba del 0,2% respecto del mes anterior.