La mayoría de los españoles tiene una opinión positiva sobre la pertenencia de España al bloque europeo

Casi tres de cada cuatro españoles, un 73,8 %, consideran que la permanencia de España en la Unión Europea durante casi cuatro décadas ha sido beneficiosa para ellos, mientras que un 20 % la percibe como negativa, según un estudio publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas.

El sondeo también evaluó la opinión general sobre el impacto de la pertenencia de España a la UE, sin centrarse en el beneficio individual, y mostró resultados parecidos: un 73,2 % opina que ha sido positiva y un 20,4 % la ve desfavorable. Además, un 87,3 % apoya la existencia de una política europea común que regule derechos y deberes, y un 81,7 % respalda el fortalecimiento de una política exterior común en Europa.

El 78,4 % de los encuestados se pronunció a favor de aportar económicamente para consolidar un sistema de bienestar europeo; un 72,5 % defiende una política unificada de inmigración y asilo, y el 65,4 % aprueba la creación de una fuerza militar conjunta europea. La encuesta, que recogió respuestas de 2.474 personas entre el 25 y 30 de junio, refleja el nivel de satisfacción respecto al próximo aniversario de los cuarenta años de España en la UE: el 18 % mostró mucha satisfacción; el 47,3 %, bastante; el 26,7 %, poca; y el 5,9 %, ninguna, mientras que el resto no expresó opinión.

Respecto a los ámbitos en los que se perciben beneficios concretos de la pertenencia a la Unión Europea, los españoles valoran especialmente la influencia cultural (81 %), las oportunidades de negocio (77,3 %), la proyección internacional de España (73,5 %) y las opciones de empleo (73,3 %). En menor medida destacan la mejora en las regiones menos favorecidas (62,4 %), los salarios (51,2 %) y los precios (38,1 %).

En cuanto a la identidad, el porcentaje de quienes se sienten tan europeos como españoles bajó del 53,9 % al 47,6 % en el último año y medio, mientras que quienes se identifican principalmente como españoles aumentaron del 35,7 % al 41,6 %. Por su parte, la proporción de ciudadanos que se sienten principalmente europeos creció ligeramente, pasando del 4,6 % al 4,9 %.

Compartir