La producción enfrenta un aumento del 25% en sus costos

Desde la Secretaría de la CAME se alertó sobre el agravamiento de la situación económica que atraviesa el sector productivo en el país. Según expresaron, los costos de fabricación se incrementaron cerca de un 25%, impulsados en gran medida por el aumento en las tarifas de servicios y la retracción en la actividad económica.

“El alza ronda el 25% si lo miramos en términos relativos. Gran parte de ese aumento se debe a los ajustes en las tarifas. Y al disminuir el volumen de producción, los costos fijos impactan más en cada unidad, elevando el costo individual”, explicó.

En otro tramo de su intervención, se abordó la salida de empresas internacionales del mercado argentino. Un informe reciente señala que alrededor de 80 compañías de gran envergadura ya han cesado operaciones en el país. Según el vocero, aunque algunas decisiones están vinculadas con estrategias globales, la mayoría de las salidas responden a problemas locales: baja rentabilidad, altos costos operativos y dificultades para girar utilidades al extranjero.

“Estamos frente a un mercado reducido. Hay firmas que no pueden transferir fondos al exterior, y otras prefieren enfocarse en economías más prometedoras, como Brasil. Aunque se habla de una posible flexibilización del cepo cambiario el próximo año, hoy el entorno no resulta atractivo ni para invertir ni para permanecer”, sostuvo.

Uno de los temas más sensibles fue la situación de los emprendimientos liderados por jóvenes. El vocero expresó su preocupación por la ola de cierres de pequeños negocios que surgieron con entusiasmo y financiación personal.

“En los últimos días vimos muchísimos cierres. En redes sociales, varios jóvenes compartieron que comenzaron con sus propios ahorros, pero no hay demanda, la economía está parada. Además, el emprendedor en Argentina no recibe ningún incentivo especial. La falta de financiamiento y apoyo hace que, aunque haya buenas ideas, la mayoría no sobreviva”, concluyó.

Compartir