La Venta de combustible crece por segundo mes consecutivo

En abril de 2025, el volumen total de combustibles vendidos a nivel nacional alcanzó los 1.323.216 metros cúbicos, sumando naftas y gasoil, lo que representó un crecimiento del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra marca la segunda alza consecutiva tras una racha de quince meses con descensos continuos.

Sin embargo, al contrastar con marzo de 2025, se registró una baja del 6%, según el análisis realizado por la consultora Politikon Chaco con datos oficiales.

En cuanto a la composición de las ventas, el 57% correspondió a naftas, mientras que el 43% restante fue gasoil.

Las naftas mostraron un incremento interanual del 5%, impulsadas especialmente por el segmento premium, que creció un 19,8%. La nafta súper experimentó un leve aumento del 0,7%, poniendo fin a cinco meses consecutivos de caídas.

Por otro lado, el gasoil tuvo una caída del 1,6% en comparación con abril de 2024. Dentro de este segmento, la variedad premium creció un 11,3%, mientras que el gasoil común bajó un 8,1%.

En cuanto a participación de mercado, YPF mantuvo su posición dominante con un 55,4% del total y un aumento del 3,4% en ventas anuales. Shell concentró el 24,4% del mercado, creciendo un 7,7%. Axion representó el 12,5% con un alza del 5,5%, mientras que Puma Energy destacó con un crecimiento del 13,1% y una cuota del 6,1%. Gulf Combustibles, con el 1,6% del mercado, registró una leve caída del 1,2%.

A nivel provincial, 13 de las 24 jurisdicciones mostraron incrementos en las ventas durante abril. Las mayores subas correspondieron a Formosa (15%), Tierra del Fuego (11,1%) y Santiago del Estero (10,6%).

En contraste, once provincias presentaron disminuciones interanuales, con Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-10,4%) y Tucumán (-11,2%) registrando las caídas más pronunciadas, ambas por encima del 10%.

En la mayoría de las provincias (21 de 24), la nafta fue el combustible más vendido, alcanzando un máximo de 78,1% en CABA. Por el contrario, Córdoba, Mendoza y La Pampa tuvieron predominancia de gasoil.

Respecto a las naftas, 17 provincias mostraron incrementos, con Buenos Aires (11,3%) y Formosa (10,1%) liderando con alzas de dos dígitos. La mayor baja en este combustible se observó en CABA (-8,2%). La nafta súper creció en nueve provincias, mientras que la nafta premium tuvo un aumento en todas las jurisdicciones, destacándose Tierra del Fuego con un 47,1%.

En cuanto al gasoil, 11 provincias tuvieron incrementos, con Formosa (24,1%), Tierra del Fuego (20,6%) y Santiago del Estero (19,6%) como las más destacadas. CABA mostró la mayor reducción en este combustible con un -17,4%. El gasoil común subió solo en cuatro provincias, mientras que el gasoil premium aumentó en 21, liderado por Formosa (27,7%) y San Luis (25,1%).

Compartir