Mercado Pago y Cocos Capital se encuentran entre las plataformas de billeteras digitales que dejaron de vender dólares al tipo de cambio oficial a personas físicas, tras la disposición del Banco Central de la República Argentina – BCRA – emitida el viernes 26 de septiembre. Esta medida establece que quienes adquieran dólares oficiales – ya sea en bancos o casas de cambio – estarán restringidos para operar con dólar MEP durante 90 días consecutivos.
Dado que no hubo restricciones explícitas para otras operaciones, y continuaron abiertas las opciones para aprovechar los tipos de cambio financieros, se generó un vacío. A esto se sumó un comentario confuso del CEO de Cocos, quien respondió a una usuaria con un escueto “Nos pidieron apagar”.
Santiago Bausili, presidente del BCRA, aclaró que no se había dictado ninguna instrucción en tal sentido y que el acceso al dólar oficial para personas físicas permanece sin cambios. Además, señaló que no hubo notificación formal a las billeteras virtuales respecto a esta situación.
Sin embargo, parecería que hubo un contacto informal y disuasivo con el Banco Industrial (BIND), la entidad mayorista que gestiona las operaciones en dólares para Cocos y Mercado Pago.
Posteriormente, Ariel Sbdar explicó en otro posteo: “Queremos aclarar que, aunque temporalmente suspendimos la operatoria de dólar oficial por indicación de nuestro proveedor, seguimos operando con dólar MEP con normalidad”. En definitiva, las billeteras digitales ya no pueden realizar compraventas al tipo de cambio oficial y deben hacerlo al valor del dólar MEP, que suele ser más alto.
Esta situación llevó a miles de usuarios a buscar vías seguras y transparentes para proteger sus ahorros.
Ante la suspensión de las operaciones de dólares oficiales en las billeteras y las restricciones burocráticas que algunos bancos tradicionales imponen para acceder a divisas, las entidades financieras autorizadas permanecen como una opción válida.
Algunas, como Brubank, han aprovechado para comunicar a sus clientes y a través de redes sociales que siguen operando bajo las nuevas reglas establecidas por el BCRA, a diferencia de grandes fintech, y a un precio similar al de bancos tradicionales.
Así, solo cumpliendo ciertos requisitos básicos —ser mayor de edad, contar con una cuenta en dólares activa, y demostrar ingresos y patrimonio compatibles con la compra— la entidad ofrece la posibilidad de adquirir la cantidad de dólares solicitada. De manera similar, la financiera del Grupo Transatlántica, Reba, se posicionó como una alternativa destacada en el mercado local.
Reba lanzó una propuesta que permite comprar dólares oficiales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde una app móvil, con cuentas en pesos y dólares sin costos y sin límites para las operaciones.
“En un momento en que las personas buscan estabilidad y confianza, ofrecemos la tranquilidad de operar desde una plataforma autorizada por el BCRA, con la facilidad de hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento”, señaló Vanesa Di Trolio, gerente comercial de Reba.
“Esta iniciativa representa una opción confiable para quienes desean resguardar su poder adquisitivo y gestionar sus finanzas de manera rápida y segura”, agregó.
Por su parte, algunas agencias de liquidación y compensación (ALyC), como Balanz Capital, continúan comercializando dólares al tipo de cambio oficial —en torno a $1440— dado que cuentan con autorización para operar como agencia de cambio.