Las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual

Las ventas minoristas de las pymes pequeñas y medianas empresas mostraron una caída del 4,2% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando así cinco meses consecutivos de descenso, según un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME -.

Este retroceso continúa la tendencia negativa que ya se había registrado en los meses anteriores: 2,6% menos en agosto, 2% en julio, 0,5% en junio y 2,9% en mayo. Esto interrumpió la racha positiva que había prevalecido entre diciembre y abril, con incrementos mensuales que oscilaron entre el 3,7% y el 25,5%.

A pesar de estos resultados negativos recientes, durante el primer tramo de 2025 las ventas minoristas pymes acumulan un crecimiento interanual del 5%. En cuanto al análisis mensual, ajustado por estacionalidad, el Índice de Ventas Minoristas Pymes indicó una caída del 2% en septiembre respecto a agosto, sumando seis meses consecutivos con descenso en el consumo.

Desde CAME, señalaron que “septiembre finalizó con una baja generalizada en las ventas minoristas de pymes, lo que refleja la debilidad del mercado interno y la influencia de la incertidumbre tanto económica como política”.

Agregaron que “la disminución del poder adquisitivo, el nivel de endeudamiento en los hogares y la falta de incentivos comerciales han limitado la demanda, en un contexto marcado por la cautela y la búsqueda de estabilidad de cara a los próximos meses”.

En relación a la situación actual de los comercios, el estudio evidenció que “el 55% de los empresarios indicó que su estado es similar al del año pasado”, mientras que un 38% —tres puntos porcentuales más que el mes previo— afirmó haber experimentado un deterioro. Esta tendencia se refleja en la reducción al 7,2% de quienes señalaron una mejora.

Respecto a las expectativas para el futuro, el informe muestra que “el 47,6% anticipa una mejoría para el próximo año, el 41,5% cree que la situación se mantendrá estable y el 10,8% prevé un empeoramiento”. Sobre la intención de invertir, “el 60,1% considera que no es un buen momento para hacerlo, el 12% piensa lo contrario y el 27,8% no tiene una opinión clara o no respondió”.

El análisis por sectores indicó un comportamiento uniforme, con descensos interanuales en todas las categorías. Los más afectados fueron el rubro Textil e Indumentaria (-10,9%) y Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles (-6,2%).

En la comparación mensual, la tendencia negativa se mantuvo en casi todos los sectores, excepto en Perfumería, que creció un 1,4% respecto al mes anterior, y en Ferretería, Materiales Eléctricos y Construcción, donde las ventas se mantuvieron estables.

Compartir