Los precios de los alimentos aumentaron 1,6% en la primera semana de septiembre

El inicio del noveno mes del año trajo consigo nuevos aumentos en los precios de los productos. La carne y los panificados continúan siendo las categorías que más contribuyen a la variación mensual de precios.

Durante la primera semana de septiembre, se observó un incremento notable en los precios de las frutas, que registraron un aumento del 7%. Las categorías que le siguieron en el podio de mayores incrementos fueron los condimentos, con un 3.9%, y las comidas listas para llevar, con un 3%.

De acuerdo con la consultora LCG, cinco de las 10 categorías estudiadas superaron el promedio mensual del 1.6% en términos de aumento de precios. Destaca que aproximadamente un tercio de la variación total de precios semanales se debió al aumento en los productos panificados. El informe también resalta que los cambios de precios durante la semana mostraron una alta dispersión y valores extremos en comparación con la semana anterior.

El porcentaje de productos con aumentos semanales alcanzó el 21%, situándose 7 puntos porcentuales por debajo del promedio de las últimas cuatro semanas. En ese período, según el relevamiento, los alimentos experimentaron un aumento promedio del 10.4%. Asimismo, los productos de la canasta básica aumentaron un 10.2% durante el mismo período.

Por cuarta semana consecutiva, la carne se mantiene como la categoría que más contribuye a la inflación mensual, lo que refleja un aumento de 3.7 puntos porcentuales.

En las últimas cuatro semanas, cinco de las 10 categorías estudiadas mostraron aumentos superiores al 10.4%, que fue el incremento promedio de los alimentos en ese período, mientras que las demás se ubicaron por encima del 6%. Según los analistas privados, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes del año refleje el impacto de la devaluación implementada por el Gobierno después de los resultados de las PASO.

Compartir