Los servicios públicos aumentaron tres veces más que la inflación

Aunque en septiembre mostró una baja mensual del 7,7% respecto de agosto, el costo de la canasta de servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires se triplicó frente a la inflación en menos de dos años – desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025 -, según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP – Facultad de Ciencias Económicas de la UBA -.

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el conjunto de gastos en energía, transporte y agua corriente para un hogar promedio trepó un 526%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se expandió un 164%.

En lo que va de 2025, la canasta acumula una suba del 24%, frente al 21% registrado en la inflación general.

El reporte precisa que, en septiembre, un hogar típico del AMBA sin subsidios necesitó $173.625 para afrontar los servicios públicos.

En el desglose por rubros, el mayor salto interanual correspondió al transporte, con un incremento del 33%: pasó de $56.228 a $74.692. El agua subió 23% (de $24.762 a $30.466), la electricidad 18% (de $28.544 a $33.703) y el gas natural 23% (de $28.342 a $34.765).

En la contribución al alza interanual de 26 puntos porcentuales, el transporte aportó 13 p.p., la electricidad y el agua 4 p.p. cada uno, y el gas 5 p.p.

El documento también remarca que, en promedio, las familias del AMBA cubren solo la mitad del costo real de los servicios, ya que el Estado financia el 50% restante, aunque la distribución de los subsidios varía según el tipo de servicio y el nivel socioeconómico de los hogares.

Asimismo, se calculó el peso de las tarifas sobre los ingresos: la canasta de servicios públicos equivale al 11,1% del salario registrado promedio, estimado en $1.564.013 para septiembre. En otras palabras, con un sueldo completo se podrían costear 9 canastas de servicios (contra 7,8 en septiembre de 2024).

Finalmente, el transporte aparece como el componente más pesado, representando el 43% del gasto total en servicios, es decir, el doble de la proporción que alcanzan de manera individual la electricidad, el gas o el agua en relación con los ingresos.

Compartir