El Gobierno ha habilitado la opción para que los empleados estatales cobren sus salarios a través de entidades bancarias distintas al Banco Nación, como parte de un movimiento orientado a eliminar el privilegio de las empresas públicas al ser contratadas para ofrecer servicios al Estado.
Este martes, la administración de Javier Milei otorgó a once bancos la responsabilidad de proporcionar los servicios de apertura, gestión y mantenimiento sin costo de cuentas sueldo para los empleados públicos, rompiendo así el monopolio que tenía el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia para evitar que las dependencias gubernamentales estén forzadas a contratar a BNA, Nación Seguros —una normativa implementada por el gobierno de Alberto Fernández que derivó en un escándalo de corrupción— e YPF.
La Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete, que se publicó esta mañana en el Boletín Oficial, oficializa la asignación del “servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito” de cuentas sueldo por un período de tres años, con la posibilidad de extenderlo por un año adicional.
Los bancos seleccionados para ofrecer estos servicios incluyen a Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle, mientras que las ofertas de Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank fueron descartadas.