Los pagos de servicios e impuestos en la Argentina se realiza a través de medios digitales, según un informe privado, que destacó que en los últimos dos años se registró un crecimiento del 83 porciento del uso de canales digitales entre menores de 20 años.
De acuerdo con un relevamiento, actualmente un 51% de los pagos de facturas se realiza por algún canal electrónico mientras que el 49% restante se continúa abonando de manera presencial.
El uso de esta modalidad de pago se vio fortalecida por la irrupción de la pandemia de coronavirus que trajo aparejado un “crecimiento sostenido” en todos los grupos etarios, según subrayó el reporte.
El método preferido para realizar pagos recurrentes y periódicos –como lo son las facturas- es el débito automático ya que, a través del mismo, “los usuarios se aseguran estar al día con sus servicios e impuestos”.
En el caso de las empresas, la mayoría de los pagos puntuales son de impuestos de la AFIP (22,08), seguidos por facturas de electricidad (12,18%), telefonía (11,55%), municipios (11,12%), agua (6,82%) y gas (6,63%).
Del mismo modo, se destaca el cumplimiento de los pagos ya que el 80% de las personas en la plataforma los realiza a partir de haber recibido el primer aviso de vencimiento de su factura.
El crecimiento de los pagos digitales de los impuestos se ubica en sintonía con el mayor uso de los plásticos para las transacciones cotidianas.
En ese sentido, las operaciones con tarjetas de crédito registraron en junio un aumento de 57,1% interanual para las operaciones en pesos y de 204,6% en las de dólares, según un informe.
Por su parte, el uso de las tarjetas de débito creció un 23,2% interanual durante el primer trimestre del año hasta 52,86% del total de consumos), con una contracción de 4,72% en el retiro de dinero en efectivo por cajeros, según informaron.