El Mundial Sub-17 tendrá lugar en Qatar entre el 5 y el 27 de noviembre, y será una edición histórica del certamen juvenil. Por primera vez, el torneo contará con la participación de 48 selecciones, en lo que representa una expansión sin precedentes del formato, aprobado por la FIFA y que se repetirá en las futuras ediciones previstas anualmente en ese país hasta 2029.
Los equipos fueron organizados en 12 zonas de cuatro conjuntos cada una. Los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a la ronda de dieciseisavos de final. A partir de esa instancia, se disputarán partidos de eliminación directa hasta consagrar al campeón.
Zonas del Mundial Sub-17 Qatar 2025:
Grupo A: Qatar, Italia, Sudáfrica y Bolivia.
Grupo B: Japón, Marruecos, Nueva Caledonia y Portugal.
Grupo C: Senegal, Croacia, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos.
Grupo D: Argentina, Bélgica, Túnez y Fiyi.
Grupo E: Inglaterra, Venezuela, Haití y Egipto.
Grupo F: México, Corea del Sur, Costa de Marfil y Suiza.
Grupo G: Alemania, Colombia, Corea del Norte y El Salvador.
Grupo H: Brasil, Honduras, Indonesia y Zambia.
Grupo I: Estados Unidos, Burkina Faso, Tayikistán y República Checa.
Grupo J: Paraguay, Uzbekistán, Panamá y República de Irlanda.
Grupo K: Francia, Chile, Canadá y Uganda.
Grupo L: Malí, Nueva Zelanda, Austria y Arabia Saudita.
La selección argentina Sub-17 llega a esta cita con la ambición de mejorar su campaña en el reciente Sudamericano de Colombia, donde finalizó en la sexta posición. El conjunto dirigido por Diego Placente comparte grupo con Bélgica, Túnez y Fiyi, en una fase inicial que promete ser muy exigente.