Rusia: Putin comunica una tregua en la guerra con Ucrania y destaca a Corea del Norte

El presidente ruso, Putin, declaró una tregua de tres días, que comenzará a la medianoche del 8 de mayo, en el conflicto con Ucrania.

Esta decisión fue anunciada después de que Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, quien se encontraba en Brasil, explicara las condiciones del país para alcanzar un acuerdo. Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Putin que “cesara el fuego y firmara un acuerdo”.

En una entrevista con el diario O Globo, Lavrov insistió en que el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexadas por Moscú, incluida Crimea, es un requisito para alcanzar una resolución pacífica.

El viernes anterior, Putin había discutido en el Kremlin sobre la reanudación de negociaciones directas con Ucrania, con el representante de Estados Unidos, Steve Witkoff.

Lavrov expresó en la entrevista: “Es esencial el reconocimiento internacional de que Crimea, Sebastopol, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como Jersón y Zaporiyia, pertenecen a Rusia.”

También destacó que Ucrania debe comprometerse a mantenerse neutral, conforme a la declaración sobre su soberanía estatal de 1990, lo que implica no unirse a bloques militares como la OTAN. Además, exigió la derogación de las leyes que atacan “todo lo relacionado con Rusia”, que incluyen restricciones al idioma, la cultura, los medios, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, vigentes en Ucrania desde 2014.

“Todas las obligaciones de Kiev deben ser formalmente establecidas y contar con un mecanismo de supervisión permanente”, agregó Lavrov.

El ministro también subrayó que en la agenda seguirá estando la desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, la eliminación de denuncias judiciales y órdenes de arresto, así como la devolución de los activos rusos congelados en Occidente. “Además, buscaremos garantías de seguridad para Rusia ante las amenazas derivadas de las acciones hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos países en nuestras fronteras occidentales”, concluyó.

Compartir