Unión Europea: Von der Leyen vence la moción de censura

La presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, junto con su equipo de comisarios, logró mantenerse en el cargo tras la moción de censura vinculada al llamado Pfizergate. La votación terminó con 360 eurodiputados rechazando la medida, 175 apoyándola y 18 absteniéndose.

El desenlace no sorprendió, ya que tanto los grupos socialdemócratas como los liberales habían adelantado que no respaldarían una iniciativa presentada por la ultraderecha, a pesar de haber evaluado la abstención previamente. “Nos opondremos a esta moción no porque no tengamos críticas hacia la Comisión, sino porque no compartimos posiciones con la extrema derecha”, expresó la líder socialista Iratxe García.

Aunque la propuesta quedó lejos de alcanzar la mayoría calificada de dos tercios necesaria (357 votos), el resultado envía un mensaje político. Von der Leyen recibió diez votos menos que en su investidura, cuando su margen ya había sido reducido. Para varios eurodiputados de la coalición —socialistas, liberales y verdes— esta votación reflejó su malestar ante lo que consideran falta de transparencia, el acercamiento del Partido Popular Europeo a la extrema derecha, la dilución del Pacto Verde y la aprobación del plan de rearme mediante el artículo 122, que permitió al Ejecutivo comunitario sortear la votación parlamentaria.

Frente a las amenazas de abstención o voto en contra, Von der Leyen decidió mantener en el presupuesto el Fondo Social Europeo, que financia programas contra la pobreza y apoya a poblaciones vulnerables, a pesar de los rumores de recortes.

Desde el grupo liberal Renueva Europa advirtieron que, si bien la presidenta superó este desafío, en los próximos cuatro años estará bajo una observación más estricta. Esperan que Von der Leyen se comprometa con estas demandas en su discurso sobre el Estado de la Unión en septiembre: “Es su última oportunidad”, señalaron.

Por su parte, el PPE —su formación política y principal fuerza del Parlamento Europeo— calificó la moción de “maniobra irresponsable”. Un portavoz del partido declaró a Infobae España que “en tiempos de inestabilidad global y dificultades económicas, acciones partidistas de este tipo no solo carecen de responsabilidad, sino que representan una falta de respeto a los ciudadanos que acudieron a las urnas hace apenas un año”.

Compartir