Argentum: El proyecto que busca cambiar el peso y restarle tres ceros

El economista y diputado nacional por Republicanos Unidos, López Murphy, presentó en el Congreso una propuesta legislativa para renovar la moneda nacional, eliminando tres ceros del peso y sustituyéndola por una nueva unidad llamada Argentum.

Según la iniciativa, un Argentum equivaldría a mil pesos actuales, y su subdivisión sería el centavo, similar a la centésima parte. De esta forma, se buscaría simplificar la moneda vigente mediante la reducción de tres ceros.

El diputado explicó que “suprimir ceros no altera el valor real de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí contribuye a ordenar y facilitar las transacciones y registros contables”.

La nueva divisa, representada con el símbolo “AG”, comenzaría a circular legalmente en todo el país a partir del 1° de enero de 2026, fecha en la que el peso dejaría de tener curso legal.

No obstante, el proyecto contempla un período de transición de seis meses durante el cual los billetes y monedas actuales seguirían siendo válidos.

En caso de que el proyecto sea aprobado, las entidades financieras tendrían la obligación de convertir automáticamente los saldos bancarios expresados en pesos a Argentum desde el inicio de 2026. Asimismo, se ajustarán órdenes de pago, cheques, obligaciones monetarias, salarios y prestaciones sociales bajo la nueva moneda.

El texto aclara que esta reconversión no alterará los acuerdos contractuales existentes, salvo en lo relacionado con la moneda utilizada para los pagos, siempre que estos estuvieran expresados en pesos.

El propósito principal de esta reforma es eliminar ceros y reducir costos operativos para facilitar las transacciones diarias. Se argumenta que el uso frecuente de cifras con múltiples ceros complica innecesariamente el manejo de precios, sueldos, presupuestos y operaciones comerciales, además de afectar los sistemas informáticos y la comunicación pública.

Consultado por iProfesional, López Murphy señaló que “este ajuste nominal reduce considerablemente los gastos, tanto en la impresión de billetes como en la gestión digital”.

Contexto histórico

El proyecto incluye un repaso de las distintas modificaciones que la moneda argentina ha sufrido a lo largo del tiempo. Se menciona el “peso moneda nacional” instaurado en 1881, sustituido en 1970 por el “peso ley 18.188”, que eliminó dos ceros de su antecesor.

Luego surgió el “peso argentino” en 1983, que quitó cuatro ceros, seguido por el “Austral” en 1985 con tres ceros menos, y finalmente el peso actual, implementado en 1991, que redujo cuatro ceros.

Compartir