Desde el sector pyme aseguran que se perdieron 150 mil empleos formales este año

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, expresó su preocupación por el marcado deterioro del sector productivo y del empleo formal bajo el gobierno actual.

“En lo que va del año se perdieron 150 mil puestos de trabajo registrados. Estamos ante una fuerte migración hacia el empleo informal, precario y monotributista. El país avanza hacia un modelo de exclusión social”, afirmó.

Moreno aseguró que la política económica vigente está diseñada para debilitar la industria local: “El esquema combina un dólar barato con costos en dólares muy elevados, lo que hace que las pymes exportadoras pierdan competitividad. Ya el 11% de las que exportaban dejaron de hacerlo. Y cuando se eliminen por completo las restricciones a las importaciones, lo poco que queda en pie estará en riesgo”.

En declaraciones a Rivadavia AM 630, el dirigente señaló que, si bien la tasa de desocupación no muestra un aumento abrupto, se está produciendo un cambio profundo en la calidad del empleo. “La pérdida de puestos no se refleja en la desocupación porque hay un traslado masivo del trabajo formal al informal. Hoy un trabajador que antes tenía aguinaldo y vacaciones termina haciendo reparto en bicicleta, con ingresos inestables y sin derechos laborales”.

Sobre la dirección general de la economía, Moreno fue categórico: “El país se encamina hacia un modelo más desigual y primario, donde el Estado depende casi exclusivamente de lo que genera el campo, la minería y el petróleo. Pero esos sectores no son suficientes para absorber a los 22 millones de trabajadores argentinos”.

Finalmente, advirtió sobre el impacto social de este rumbo: “Este modelo no produce ni desarrollo ni empleo de calidad. Es un proyecto que beneficia a unos pocos”.

Compartir