Hace una semana se produjo un Record de consumo de energía para el primer día de julio

El consumo eléctrico en todo el país alcanzó un nuevo máximo histórico durante el invierno, llegando a 28.119 MW a las 20:36 del martes 1 de julio, en medio de una intensa ola de frío que afecta a la nación.

Según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), esta cifra representa el mayor nivel de demanda registrado en un día laboral.

Las bajas temperaturas se hicieron sentir en las 23 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el fin de semana, se registraron nevadas poco habituales en varias regiones del país, mientras que Buenos Aires vivió su jornada más fría desde 1991.

Estas condiciones extremas ubicaron a Argentina entre los países con las temperaturas más bajas del mundo en esos días.

Frente a este panorama, las distribuidoras asociadas a Adeera pusieron en marcha medidas preventivas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y asegurar el suministro a los usuarios residenciales.

“El sistema eléctrico argentino opera gracias al compromiso diario de más de 60.000 trabajadores, dedicados a mantener el servicio las 24 horas del día, durante todo el año”, destacaron desde la entidad.

Adeera subrayó la importancia de elegir adecuadamente los métodos de calefacción, ya que esto no solo influye en el costo de la factura eléctrica, sino también en el cuidado del medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.

Ante la previsión de bajas temperaturas para los próximos días en gran parte del territorio nacional, la entidad recomendó adoptar hábitos de consumo responsable para aliviar la carga en la red eléctrica, disminuir el riesgo de cortes y beneficiar a toda la comunidad.

“La eficiencia energética es una herramienta clave que puede adaptarse a las distintas realidades locales, permitiendo que todas las personas accedan a un servicio energético seguro, continuo y sostenible”, afirmó Adeera, que agrupa a 50 distribuidoras de energía eléctrica de sectores públicos, privados y cooperativos.

En conjunto, estas distribuidoras atienden a 15 millones de usuarios en todo el país, gestionan una red de 465.000 km, emplean directamente a 60.000 personas y distribuyen más de 132.000 GWh anuales, lo que representa el 98% del consumo eléctrico nacional.

Compartir