La inflación impactó en un 13,3% a los ejecutivos durante el primer semestre

La inflación correspondiente a la Canasta del Profesional Ejecutivo, registró un aumento del 13,3% durante el primer semestre de 2025, según un informe del Centro de Economía Aplicada de la Universidad del Cema.

Este porcentaje se alinea con la variación general de precios reportada por el INDEC, que fue del 15,1% en el mismo período, y se encuentra significativamente por debajo del 80,2% acumulado en el primer semestre de 2024, así como del 22,2% registrado en la segunda mitad del año pasado.

El estudio de UCEMA detalló que este incremento semestral representa un crecimiento promedio mensual del 2,1% en la CPE, señalando que en los últimos tres meses la suba mensual se mantuvo por debajo del 2%.

Además, se indicó que en comparación con el primer semestre de 2024, el costo de la CPE aumentó un 38,5%. Para el segundo semestre de 2025, se proyecta que la inflación dentro de esta canasta continúe su tendencia a la baja, aunque a un ritmo más lento que el observado en meses recientes.

Con base en estas tendencias y si no se presentan cambios abruptos, se estima que la inflación interanual de la CPE para 2025 cierre cerca del 25%, reflejando la presión sobre el costo de vida de los ejecutivos en el segundo año de gestión del gobierno actual.

En términos monetarios, al finalizar junio de 2025, la CPE alcanzó un valor nominal de $7.481.873. Cuando se calcula en dólares según el tipo de cambio libre (CCL), el costo llegó a US$6.268, lo que implica un aumento del 51,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Todos los rubros que componen la Canasta presentaron incrementos semestrales inferiores al 20%, excepto el sector educativo, que tuvo un alza del 25,7%. Los demás segmentos mostraron aumentos que oscilaron entre el 7,2% en equipamiento y mantenimiento del hogar, y el 16,7% en vivienda y servicios básicos.

Finalmente, desde el Centro de Economía Aplicada señalaron que estos datos sugieren que el proceso de ajuste de precios relativos iniciado con el nuevo gobierno a fines de 2023 estaría llegando a su fase final.

Compartir