Malestar en el agro tras la decisión oficial de frenar la baja de retenciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, expresó la preocupación del sector agropecuario ante la decisión del Gobierno de no extender la reducción de retenciones para cultivos como soja y maíz.

“Con el escenario actual esperábamos que continuara la baja. Los precios internacionales vienen en caída, los costos internos son elevados y la presión impositiva es muy fuerte. Esta medida empeora todavía más la situación”, afirmó.

Aunque el Ejecutivo decidió mantener la rebaja para trigo y cebada, la exclusión de la soja y el maíz –los granos de mayor peso en la producción– generó descontento en amplios sectores del agro. “Hoy en muchos casos no hay rentabilidad y en otros directamente se está trabajando a pérdida, sobre todo para los productores más alejados de los puertos”, explicó Castagnani en declaraciones a Rivadavia AM 630.

A pesar de este panorama, el titular de CRA aclaró que el vínculo con el Gobierno continúa en términos institucionales. “Tenemos un diálogo fluido y la relación es buena, pero claramente hay diferencias y se las hacemos saber. Esta era una decisión muy importante para sostener la actividad del productor”, subrayó.

Además, Castagnani destacó que cuando existen políticas claras y previsibles, el campo responde rápidamente. “Con el trigo y la cebada, donde sí se mantuvo la baja de retenciones, ya se observa mayor ánimo para la siembra. Todo lo que el productor no paga en impuestos lo destina a tecnología, insumos y fertilizantes”, señaló.

Por último, advirtió sobre las consecuencias que estas decisiones pueden tener en el corto plazo para la producción: “El productor necesita previsibilidad porque siempre invierte con riesgo. Dar marcha atrás con medidas de este tipo genera señales negativas”, concluyó.

Compartir