Plazo fijo: Qué bancos ofrecen más por depósitos de 500.000 pesos

La competencia entre bancos por captar depósitos a corto plazo muestra una amplia dispersión de tasas. En la última semana, las principales entidades mantuvieron sin cambios sus tasas nominales anuales – TNA – para plazos fijos tradicionales a 30 días, pero persiste una diferencia marcada entre bancos públicos, privados y digitales.

El Banco Nación, al igual que Banco Provincia, ofreció una TNA de 30,5%, generando $12.534,25 de interés mensual por cada $500.000 invertidos. Banco Ciudad pagó un 29%, con un retorno de $11.917,81.

Entre los privados grandes, Santander continúa con la TNA más baja (28%), mientras que BBVA y Credicoop ofrecieron 29,5%, y Galicia 30,25%. Banco Macro pagó 30%, en línea con el promedio de los principales jugadores.

En contraste, los bancos digitales y regionales ofrecieron tasas considerablemente más altas. Banco del Sol lideró con una TNA de 36%, que deja un interés mensual de $15.000 por cada $500.000 depositados. Le siguieron Banco Provincia de Córdoba (35,5%) y Banco VOII (35%), con retornos cercanos a los $14.500 y $14.400, respectivamente.

Otros bancos como Mariva y Meridian pagaron 34%, mientras que entidades como Banco Bica y Banco Julio ofrecieron 33%. Incluso bancos como Hipotecario llegaron a 35%, destacándose por sobre el promedio de los tradicionales.

En el extremo opuesto, Banco Masventas presentó la tasa más baja con un 26,5%, generando apenas $10.890,41 por $500.000 invertidos, más de $4.000 menos que las mejores opciones del mercado.

La brecha entre las TNA más altas y más bajas supera los 9 puntos porcentuales, dejando en evidencia que, aún con tasas estables, elegir bien la entidad para invertir resulta clave para maximizar rendimientos y proteger el valor del dinero en un contexto económico incierto.

Compartir