Schengen reabre sus puertas: La Unión Europea restablece la libre circulación

La Unión Europea, fortalecerá su zona de libre circulación, el espacio Schengen, tras los avances alcanzados en 2024, que resultaron en una considerable disminución de los cruces irregulares, según informó hoy la Comisión Europea.

“Los esfuerzos renovados de la UE han dado como resultado una notable reducción de los cruces irregulares en las fronteras exteriores de Schengen, registrándose alrededor de 240.000 incidentes (en 2024), la cifra más baja desde 2021”, señala el informe. Esto también refleja una disminución del 38% en comparación con los cruces irregulares reportados en 2023.

La UE continuará reforzando la gestión política y operativa del Espacio Schengen, acelerando la adopción de tecnologías digitales para mitigar riesgos de seguridad, ampliando la colaboración entre las autoridades competentes, y fortaleciendo los lazos con los países colaboradores para optimizar la protección de las fronteras.

Asimismo, se prevé mejorar la efectividad de las políticas de repatriación para aquellos que no tienen derecho a permanecer en el bloque, tras un incremento cercano al 12% en las devoluciones a países no miembros en 2024.

El informe concluye que el “Espacio Schengen continuará adaptándose para enfrentar nuevas realidades y responder a los cambios en el contexto geopolítico”.

Creado hace 40 años, el Espacio Schengen abarca a una población de unos 420 millones de personas e incluye 29 naciones. La mayoría de estos países son miembros de la UE, además de los países de la Asociación Europea de Libre Comercio: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

No obstante, en los últimos años, diez naciones dentro del Espacio Schengen han reintroducido controles fronterizos internos temporales, argumentando que esto es necesario para frenar la migración irregular.

Según la Comisión, el Espacio Schengen “se consolidó como el destino turístico más visitado del planeta en 2024, recibiendo más de 500 millones de turistas, lo que contribuyó al crecimiento económico en toda la región”.

Compartir