Crece la competencia bancaria por los dólares del colchón, cuánto paga cada entidad

Las cuentas de ahorro en dólares con remuneración son una alternativa para que tu dinero en moneda extranjera no solo esté seguro, sino que también produzca ganancias. En lugar de dejar el saldo inmóvil, estas cuentas permiten obtener intereses sin necesidad de realizar inversiones adicionales.

¿Cómo operan?

Funcionan de manera similar a las cuentas remuneradas en pesos: se aplica un interés sobre el saldo disponible, que se acumula de forma diaria o mensual. La ventaja principal es que podés disponer del dinero cuando quieras, sin comprometerlo por períodos fijos ni enfrentar restricciones para retirar los fondos. Algunas de estas cuentas también brindan la opción de invertir en instrumentos financieros vinculados, como fondos comunes de inversión (FCI) en dólares, que presentan diferentes niveles de riesgo y plazos.

¿Dónde acceder a este tipo de cuentas?

Entidades bancarias: Instituciones como Banco Nación, Banco Galicia y otros bancos importantes cuentan con estas cuentas que ofrecen distintas tasas y condiciones.

Apps financieras y billeteras digitales: Plataformas como Prex, Ualá y similares permiten abrir cuentas en dólares que generan intereses.

Portales de inversión: Invertir Online (IOL) ofrece cuentas con rendimiento en dólares, con la posibilidad de invertir en fondos comunes.

Mercado Pago: Brinda la opción de comprar dólar MEP y ganar intereses diarios sobre el saldo en dólares.

Tasas de interés actuales: El Banco Nación anunció que desde el 1° de julio ofrecerá una tasa nominal anual del 2,1% para cuentas en dólares, con un límite de capital remunerado de USD 10.000. Los intereses se acreditarán diariamente y el servicio se activará automáticamente, sin trámites adicionales. Los fondos y los intereses estarán disponibles para uso inmediato, sin limitaciones para compras, transferencias o retiros en sucursales.

Por su parte, bancos como Galicia y Supervielle también lanzaron productos similares, con un rendimiento anual del 2%. Galicia permite que el saldo de hasta USD 10.000 en cuentas en dólares genere esta tasa y ofrece la opción de recibir reintegros en promociones (cashback) en dólares según el tipo de cambio del momento. En Supervielle, para acceder a esta ventaja, es necesario acreditar el sueldo en la entidad.

Además, Galicia redujo significativamente las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior, con tarifas fijas mucho más bajas según el monto enviado y un esquema actualizado para montos mayores a USD 1.001.

Otras alternativas: El Banco del Sol ofrece una tasa anual del 1,25% con acreditación mensual, ideal para quienes buscan rendimiento sin sacrificar liquidez ni seguridad, a diferencia de los FCI que pueden ser más rentables pero con mayor riesgo.

IOL destaca que su cuenta remunerada en dólares garantiza un 2% anual sin riesgos, con rendimiento desde el primer día y sin cargos por apertura o mantenimiento, además de permitir la disponibilidad inmediata del dinero.

En cuanto a las billeteras digitales, Mercado Pago es una de las más usadas y permite comprar dólar MEP, generando una rentabilidad de hasta 2,6% anual con acreditación diaria y acceso libre al dinero depositado. Las divisas invertidas se destinan a un fondo administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.

Por último, Prex y Ualá ofrecen también cuentas en dólares con rentabilidades de hasta 3% anual en el caso de Ualá, ideales para quienes buscan combinar comodidad con ganancias en moneda extranjera.

Compartir