YPF decide cambiar la construcción de una planta de GNL por barcos en la costa de Río Negro

YPF abandonó su plan inicial de construir una planta de licuefacción en tierra en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, y ha decidido avanzar con el establecimiento de seis unidades flotantes de producción de Gas Natural Licuado, en la costa de esa provincia, debido a que es una opción más rápida y con mejor acceso al financiamiento.

El proyecto “Argentina LNG”, dirigido por YPF y respaldado por otros actores importantes de la industria, tiene el potencial de permitir a Argentina exportar USD 15.000 millones anuales de GNL en los próximos cinco años a partir del desarrollo de Vaca Muerta.

A pesar de abandonar la planta en tierra, YPF mantiene como objetivo la exportación de 30 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL para 2030, lo que equivale a 141 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Esto, en combinación con los desarrollos en el sector petrolero, podría generar otros USD 15.000 millones en exportaciones anuales, llevando a Argentina a vender energía al mundo por un total de USD 30.000 millones.

El proyecto de licuefacción de gas, según los planes, implicará la llegada de seis buques flotantes, un enfoque más rápido y financieramente accesible que la construcción de una planta fija. Además, contempla la edificación de tres gasoductos y un puerto de aguas profundas. La inclusión en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para impulsar el proyecto, que también se benefició de la flexibilización del control cambiario implementada recientemente por el gobierno.

El primer hito concreto hacia la exportación de GNL desde Argentina se alcanzará en 2027 con el inicio de operaciones de la unidad flotante Hilli Episeyo, una planta de licuefacción operada por Southern Energy, un consorcio de empresas que incluye a YPF. Esta instalación tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA), equivalente a una exportación de 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas.

A medida que el proyecto avanza, se planea una expansión significativa. Para 2027-2028, se prevé la incorporación de dos unidades flotantes adicionales en la fase Argentina LNG 1, con un total de 6 MTPA. En la fase siguiente, Argentina LNG 2 y 3, que se extenderán hasta 2030, se espera una expansión a otros 22 MTPA adicionales, con una inversión estimada de USD 12.000 millones. Además, YPF está en conversaciones para la construcción de cuatro unidades de GNL en China, lo que permitirá alcanzar un volumen de exportación de hasta 27 millones de metros cúbicos diarios en tres años.

Por último, Argentina ha comenzado a exportar gas natural a Brasil por primera vez en su historia, un paso importante para consolidar la integración entre la mayor reserva de gas operativa de la región y sus mercados de consumo energético, especialmente industrial.

Compartir